COLEGIO FRANCISCANO SANTA ANITA
PROYECTO ACADÉMICO
El Colegio Franciscano Santa Anita es una institución certificada en calidad educativa ante la Confederación Nacional de Escuelas Particulares CNEP que siempre esta en constante evaluación de nuestros procesos académicos y administrativos.
Tenemos más de 70 años de fundación y el modelo educativo franciscano que implementamos en todos los tres niveles educativos busca fortalecer las competencias, conocimientos, habilidades y valores de nuestros estudiantes para que sean agentes de cambio en nuestra sociedad como parte nuestra misión institucional
Nuestro proyecto académico tiene el respaldo oficial desde sus inicios por parte de la Secretaria de Educación para el caso de los niveles de Primaria y Secundaria, y dada nuestra expansión en lo académico en el nivel de Preparatoria, que recientemente se incorporó a la Universidad de Guadalajara, tenemos también el respaldo académico al implementar el modelo educativo de la carrera del bachillerato general por competencias, tal y como lo usan las escuelas preparatorias oficiales de la universidad, así como el plan de estudios de la Secretaria de Educación utilizado por los niveles de Primaria y Secundaria de la nación.
MODELO PROPIO DE LOS COLEGIOS FRANCISCANOS COMPLEMENTARIO A LA OFERTA CURRICULAR
Nuestra diferenciación está que además de ofrecer la base educativa oficial, implementamos para nuestros tres niveles nuestra propuesta académica, que como Colegio Cristiano-Franciscano integra el MODELO EDUCATIVO FRANCISCANO con el objetivo de reforzar y fortalecer la educación en nuestros estudiantes
Con este modelo implementamos asignaturas extracurriculares que fortalecen e integran una educación humanista en las áreas del pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, literatura y redacción, Talleres de fortalecimiento del idioma inglés básico, educación ambiental, en las tecnologías, actividades físicas, deportivas y en las artes, mismos que son parte del sello de nuestro modelo franciscano.
La finalidad es que nuestro alumno crezca y se desarrolle como ciudadano responsable ante una sociedad diversa y cambiante tal como se enumera en el objetivo de nuestra visión corporativa, para que cuando sea egresado de cualquier nivel educativo en especial de preparatoria, pueda ingresar a cualquier licenciatura externa y se convierta en portador como agente de cambio en el entorno donde se mueve.
ACTIVIDADES Y METODOLOGIA ACADÉMICAS
Algunas de las actividades que proponemos para lograr la meta en ésta última etapa de estudios de preparatoria son el acompañamiento integral de cada alumno desde aspectos académicos y vocacionales, como en el ámbito de superación y emocional, informando a cada uno de los padres de familia la situación o necesidad detectada para trabajar a tiempo y en forma en conjunto buscando soluciones de apoyo hacia nuestros estudiantes.
Es por eso que nuestros grupos son reducidos y no se admiten más de 25 alumnos en primaria, ni mas de 31 alumnos en secundaria, ni se admitirán más de 32 estudiantes en preparatoria, para atender y responder de la mejor manera a cada grupo sus necesidades actuales.
Implementamos metodologías y recursos educativos didácticos y digitales que permiten lograr en ellos sus aprendizajes.
Cada docente que imparte clases en los tres niveles debe cumplir con los requisitos de preparación académica que marca la Secretaria de Educación y la Universidad acreditando los programas de actualización y cursos certificados emitidos por ambas dependencias educativas.
Fomentamos dentro del plan educativo las actividades físicas, culturales, académicas y espirituales que favorecerán su crecimiento integral. En preparatoria, se programan campamentos recreativos, visitas a teatros, museos, y a empresas. En Primaria y Secundaria se trabaja en concursos de conocimiento internos y externos, algunas conferencias y sobre todo en talleres de las diferentes asignaturas cursadas.
El horario habitual de clases es de lunes a viernes
Primaria 8am a 1.30pm
Secundaria 7am-2.20pm
Preparatoria 7am-2.00pm
Ningún alumno, sobre todo de preparatoria, sale de las instalaciones de nuestro plantel salvo previa autorización de los padres de familia, tal y como lo marca el reglamento escolar de los tres niveles educativos sobre la política de seguridad interna.
CONVENIOS Y ALIANZAS
El colegio cuenta con convenios de colaboración con otras universidades en las que los alumnos sobre todo que egresen de la preparatoria franciscana, puedan estudiar su licenciatura.
Nuestros alumnos tanto de primaria como de secundaria tienen la oportunidad de concursar en las becas emitidas por el gobierno del estado una vez cumplido un año de ingreso en nuestra institución, el concurso de beca es emitido por la dependencia y se da a conocer por correo electrónico de las fechas ofertadas. También hay posibilidades de adquirir un porcentaje de beca cuando los alumnos que concursan en las competencias de la provincia franciscana llamada "Los Interfranciscanos" ganan en algunas de las actividades.
Los alumnos inscritos en nuestra preparatoria tienen derechos y obligaciones marcados en los estatutos de la UDG, por ejemplo derecho a becas de apoyo a sus colegiaturas cada semestre si participan y cumplen con lo estipulado en la universidad, este resultado de becas lo otorga la UDG.
Si desea conocer la currícula académica obligatoria por parte de la Secretaría de Educación y de la Universidad de Guadalajara. También contamos con asignaturas extracurriculares que son parte de la formación cristiana que como Colegio Franciscano impartimos a nuestros alumnos y que se mencionaron en la parte de arriba.
Dentro de cada página podrás ver enlaces que te redireccionan a más información. Proceso de registro para examen, documentación necesaria entregar, costos del ciclo escolar, fechas de entregas y trámites.